- Evitar baños prolongados, es preferible la ducha o el baño corto, con agua no muy caliente, más bien templada.
- Evitar el uso de jabones que desengrasen la piel, usando en su lugar syndet o sustitutos del jabón. Jabonar solo zonas de pliegues; no usar esponjas
- Secarse después del baño con una toalla limpia (lavada con jabones neutros) y suave, evitando la fricción.
- Aplicar una crema hidratante o emoliente inmediatamente después del secado, para garantizar a la piel una buena hidratación. Si se aplica antes de 3 minutos posterior al secado, se mantiene la humedad producida por el baño
- Usar ropa holgada de algodón, evitando la lana y fibras sintéticas.
- Es aconsejable lavar la ropa con jabones no irritantes. No usar suavizantes para la ropa. Enjuagar bien la ropa
- Evitar cambios bruscos de temperatura y humedad. Los climas húmedos y templados, la exposición gradual al sol y al agua de mar son beneficiosos para la mayoría de los pacientes.
- El sudor produce picor y agrava la enfermedad.
- Evitar el rascado sobre la piel; el rascado intenso puede provocar lesiones que pueden sobre-infectarse, agravando el problema.
- Los alimentos que más fácilmente provocan alergias son el chocolate, el maní, el pescado y mariscos, el huevo, la leche, as frambuesas y el durazno, entre otros.
- También desencadenan alergias cutáneas las picaduras de insectos, el calor, la luz, las radiaciones e incluso la fricción o los golpes en la piel.