¿Qué es un mapeo digital de lunares?
Es una técnica que consiste en fotografiar y situar todos los lunares de la piel en un mapa corporal y además tomar imágenes de algunos de ellos con un dermatoscopio digital; tecnología que permite ver ciertos datos de la estructura de los lunares que pueden orientar hacia su posible benignidad o malignidad.
En la actualidad es la mejor manera de controlar los lunares de una persona y vigilar posibles cambios o aparición de nuevos elementos sospechosos de melanoma. El melanoma puede aparecer sobre un lunar previo, pero también sobre una zona de la piel en la que no había ninguno. Destacar que 70% de los melanomas se desarrollan sobre piel normal.
Como las imágenes de estos mapas corporales y los lunares se pueden ir comparando en el tiempo, resulta muy útil para observar en forma precoz cambios o aparición de nuevas lesiones e indicar la extirpación de elementos sospechosos de malignidad
¿En qué personas está indicado?
Esta indicado en individuos de alto riesgo para desarrollar un Melanoma.
1.- Personas de piel clara, que se broncean con dificultad,
rubios o pelirrojos, o de ojos azules (Fototipo de piel I)
2.-Presencia de muchas lesiones pigmentadas, incluyendo pecas y
nevos clínicamente típicos o atípicos
3.-Antecedente de exposición solar intermitente y quemaduras solares severas,
especialmente durante la niñez
4.-Exposición frecuente a rayos UVA artificial (Solarium)
5.-Antecedente de un melanoma previo se asocia a un mayor riesgo de
desarrollar otro melanoma primario
6.-Historia familiar de melanoma y múltiples nevos clínicamente
atípicos
7.-Mutaciones hereditarias en los genes CDKN2A y CDK4 aumenta entre
60 al 90% de riesgo de desarrollar melanoma
8.-Síndrome del nevo atípico; es decir personas que tienen más de 50 a
100 nevos o que presentan nevos con atipia clínica,
dermatoscópica o histológica
9.- Aparición de lunares nuevos después de los 30 años
10.- Personas que notan cambios en sus lunares
¿ Que son los lunares?
Los lunares son tumores benignos de la piel, derivados de unas células
llamadas melanocitos y que en su mayoría están determinados
genéticamente. El numero de lunares puede incrementarse por la exposición
solar a lo largo de la vida; sobre todo la exposición intermitente.
Los lunares; durante la niñez pueden ir creciendo en forma gradual y
proporcional y en la etapa adulta algunos pueden solevantarse; todos
estos cambios son simetricos.
¿ Que es un Melanoma?
El Melanoma es un tumor maligno; derivado de las celulas
melanociticas y es la forma mas agresiva de cáncer de piel y sigue
siendo causa de muerte para muchas personas.
El melanoma puede aparecer sobre un lunar previo, pero también sobre una zona de la piel en la que no había ninguno. Destacar que 70% de los melanomas se desarrollan sobre piel normal.